TDAH

La Secundaria es dura cuando tienes Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad, pero podemos hacer que sea más fácil …

La educación secundaria puede ser difícil sobre todo para los chicos con TDAH. Piense lo que supondría para usted las siguientes situaciones:

¡Piense lo difícil que sería! ¿Solicitaría esos puestos de trabajo? ¿Cuánto tiempo cree que hubiera pasado en una situación de trabajo así? Bueno, esto se llama escuela secundaria.

Hay factores que pueden hacer más fácil la Escuela Secundaria para adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad:

Encuentra profesores implicados en su actividad docente:

Trate de mantenerse alejado de los profesores “tóxicos”

Por desgracia, el que nuestros jóvenes con Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad pasen por esta etapa de su formación de una forma enriquecedora, o que sea para ellos y sus familias una verdadera tortura, en gran medida depende del tipo de profesor que tengan cada año. De ahí que los niños con TDAH sean trasladados de un centro a otro, siendo la única salida que tienen las familias cuando la situación en torno a su hijo/a unas veces, por sus problemas conductuales, y otras, por la pasividad de las instituciones a la hora de tomar medidas para integran a estos chicos.

TDAH

Pero es nuestra obligación seguir dando la voz de alarma, para que entre todos consigamos que estas situaciones vayan en detrimento. Es muy importante la labor de los padres difundiendo, abogando y luchando para que se reconozcan las dificultades que tienen nuestros niños en la escuela, y se les ayude en consecuencia.

Podríamos pensar que la labor de difundir y de establecer criterios de aprendizaje adaptados a los niños con TDAH deberían ser llevados a cabo por las instituciones, pero como la historia ha demostrado a lo largo de los años, si los interesados no se convierten en espinas, que a través de la insistencia molesten hasta tal punto, que consigan que poco a poco empiece a moverse la pesada maquinaria de la burocracia, ¿Quién lo hará, si no….?, ¿nuestros políticos…?, ¿nuestros docentes…?.

Es paradójico que, a pesar de que los niños con TDAH tengan reconocidos la falta de habilidades ejecutivas necesarias para alcanzar, en muchas ocasiones, los niveles académicos de cada curso, los padres se enfrenten muchas veces con la negativa a realizar las adaptaciones que el niño con TDAH necesita para superar esa barrera. Estas adaptaciones consisten en adecuar el currículum de un nivel educativo, para hacer que determinados objetivos sean más accesibles al alumno. Consiste en planificar la metodología, contenidos y la evaluación a las características del alumno. Atendiendo a las necesidades individuales del alumno encontraremos diferentes niveles de adaptación curricular.

En las adaptaciones curriculares no significativas se modifican elementos no básicos del currículo. Son las adaptaciones que se realizan en:

También puede modificar ligeramente los contenidos, pero sin existir un desfase curricular de más de dos cursos.

Las adaptaciones curriculares significativas suponen la priorización, modificación o eliminación de contenidos, objetivos nucleares del currículum y los criterios de evaluación. Se realizan desde la programación y es el resultado a una evaluación psicopedagógica, afectando a los elementos prescriptivos del currículo:

A continuación vamos a ver una serie de adaptaciones no significativas posibles para los niños con TDAH.

Lo más curioso es que generalmente, los niños con Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad solo requieren adaptaciones curriculares no significativas. Por lo que el profesorado tampoco tiene que cambiar su metodología de trabajo, como muchos suelen creer, sino ser un poco más flexibles en ciertos aspectos.


Referencias:

addvance

fundacion cadah